Prof. Alejandro Yepjen Ramos Presidente del Comité de Educación Virtual de la Facultad de Ciencias Sociales - UNT Este año ...
Prof. Alejandro Yepjen Ramos
Presidente del Comité de Educación Virtual
de la Facultad de Ciencias Sociales - UNT
Este año 2020 inició con
muchas expectativas para todos, pero el Covid-19 llegó para cambiar el
escenario previsto; actualmente todos estamos librando una dura batalla contra
este virus que nos aqueja. En nuestro país, existen diferentes
sectores que han tenido que salir al frente y adoptar medidas para seguir
funcionando, algunos afrontando directamente a la pandemia como el sector
salud, y otros que han adoptado medidas para seguir avanzando, como es el caso
del sector educación, claro está, siempre respetando las recomendaciones de
aislamiento social y bioseguridad establecidas por el gobierno.
Lo cierto es que, antes de esta pandemia, muy pocas instituciones
educativas habían implementado un sistema virtual de enseñanza aprendizaje,
pero en la actualidad esto se convierte en una necesidad muy urgente, ahora
sabemos que la educación virtual ha llegado para quedarse. Es en este escenario
que la Universidad Nacional de Trujillo, a través de la DDA y DSC propuso en el
mes de mayo su Plan de acción para gestionar la plataforma moodle y
capacitar a los docentes de la UNT en educación virtual, que para el caso de nuestra Facultad
de Ciencias Sociales se desarrolló del 18 al 23 de mayo, formando parte del
Grupo 01.
Todo
fue de un de repente, de un momento a otro, muchos de los docentes comenzamos a
conocer las herramientas virtuales, herramientas pedagógicas, OVAs, portafolio docente
digital, plataforma Moodle, guía de aprendizaje, entre otros. Nadie estaba
preparado para esto, y la gran mayoría de colegas lo asumieron como un gran
reto y con buena actitud, al principio todos preocupados por la calificación
que tendríamos en la capacitación; luego de los resultados, para algunos
favorable y para otros no, continuó la reflexión, si verdaderamente podríamos
asumir este gran reto que implica la educación virtual.
Pasaron
unos días, y el reto pasó de la DDA a nuestra cancha, ahora seríamos nosotros
los que nos encargaríamos de esta etapa de la capacitación docente, claro está
que siempre coordinando con los colegas de la DDA. Se conformó un equipo del
Comité de educación virtual de la Facultad de Ciencias Sociales y se inició el
trabajo, siempre con la gran interrogante…¿Verdaderamente podremos asumir este
reto de implementar la educación virtual en la UNT?. Al principio fue un poco
complicado, todos nos miraban con extrañeza y de lejitos para que no les
chanten el trabajo. Lo complicado fue iniciar, primero se elaboró un plan de
trabajo y de ahí para adelante seguimos ese plan. Iniciamos nuestra labor el 30
de mayo en nuestra Facultad, con una capacitación virtual en herramientas
tecnológicas para todos nuestros tutores, seguimos con una capacitación para
los docentes de nivel I, luego para los de nivel II, un reforzamiento para
todos los docentes, y sin darnos cuenta la maquinaria ya estaba funcionando
para el trabajo en equipo, poco a poco se fueron generando nuevos espacios de
capacitación virtual para nuestros docentes, que ahora si muy entusiasmados
asistían a sus capacitaciones internas, probablemente recordando nuestros tiempos
universitarios de antaño. Ahora si todo estaba encaminado, se coordinó con la
DDA algunas capacitaciones, las cuales se desarrollaron en tres oportunidades,
teniendo un resultado muy satisfactorio. Mención aparte, y es de caballeros
reconocer, el gran esfuerzo que viene realizando la DDA, con todas sus
limitaciones económicas, de personal, etc, pero que siempre han estado
coordinando para que las cosas funcionen.
A la
fecha llevamos 08 capacitaciones virtuales realizadas para nuestros colegas de
Ciencias Sociales, a cargo del Comité de Educación Virtual con el apoyo de
nuestro administrador de sistemas. También se han llevado a cabo 03
capacitaciones virtuales a cargo de la DDA para nuestros docentes, con lo que
se ha podido capacitar y cubrir con la mayor cantidad de procedimientos para
gestionar la plataforma Moodle UNT Virtual, absolviendo las dudas de nuestros
colegas e incentivándolos a seguir avanzando.
Ahora,
habiéndose iniciado el semestre académico 2020-I el 06 de julio, y estando ya
con un par de semanas de avanzadas las clases, nuevamente me pregunto si el
reto de implementar la educación virtual en la UNT es posible, y sin temor a
equivocarme, puedo decir que sí. Sé que existen muchas dificultades,
principalmente a nivel tecnológico y de sistemas, pero tenemos lo mas
importante que es el capital humano, nuestros docentes, que aún en los momentos
más difíciles están ahí afrontando con entereza las adversidades y poniéndose
la camiseta de nuestra UNT.
Es cierto que existen algunos aspectos de
la formación personal y profesional que serán muy difíciles de trasladar a la
modalidad virtual; sin embargo, en estos tiempos de pandemia, es imperativo
migrar a una educación no presencial.
Un
reconocimiento especial merece nuestros docentes, que en estos momentos
difíciles están demostrando su fortaleza y resiliencia, varias veces he sido
testigo de que contamos con docentes con una vocación bien marcada, que
no han escatimado en dar muchas horas al día para capacitarse y poder brindar
la mejor educación a sus estudiantes. Asimismo, un reconocimiento a nuestros
estudiantes, quienes aún con limitaciones económicas y tecnológicas están ahí
en sus clases, asumiendo un rol activo en su educación y transmitiendo un
mensaje de solidaridad en estos tiempos de pandemia. Al final lo cierto es que
el valor de toda institución radica no en sus edificios, o si tienes la mejor
plataforma tecnológica, o los medios digitales, radica en las personas que la
conforman, en ese capital humano que da siempre lo mejor, en beneficio de
nuestros estudiantes y nuestra universidad.
Hoy es tiempo de quedarnos en casa, cuidándonos y protegiendo a
nuestras familias de esta pandemia que nos aqueja, siguiendo con nuestras clases
virtuales, esforzándonos porque la educación que brindemos sea de calidad; pero
muy pronto volveremos a nuestras aulas, volveremos a reencontrarnos,
sobreviviremos, y hablaremos de esto como una experiencia extraordinaria.
No hay comentarios